
5to. Congreso Nacional en
Proceso Penal
Acusatorio
Los días 11 y 12 de Julio de 2025
Unidad de Congresos Centro Médico Siglo XXl, Auditorio 6 - CDMX
¡El tiempo vuela! Asegura tu lugar...!
365d
24h
60m
60s

El Nuevo Rostro de la Justicia en México: Evolución del Proceso Penal Acusatorio
En México, el sistema de justicia penal ha experimentado una transformación profunda con la implementación del proceso penal acusatorio. Este cambio paradigmático ha dejado atrás el antiguo modelo inquisitivo, adoptando un enfoque que busca la transparencia, la oralidad, la igualdad entre las partes y la protección de los derechos humanos de todos los involucrados.
Entre los cambios más significativos, destacan:
-
La oralidad de los juicios: Las audiencias públicas donde las pruebas se presentan y debaten de forma verbal, permitiendo una inmediación del juez con la información y las partes.
-
La presunción de inocencia: Un principio fundamental que establece que toda persona se considera inocente hasta que se demuestre su culpabilidad mediante una sentencia firme.
-
La figura del Juez de Control: Un garante de la legalidad en la etapa de investigación, encargado de velar por los derechos de las partes y autorizar los actos de investigación que lo requieran.
-
Los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC): Opciones como la mediación y la conciliación, que buscan resolver conflictos de manera más rápida y eficiente, promoviendo la reparación del daño.
-
Un nuevo rol para la víctima: Otorgándole mayores derechos de participación, información y reparación del daño.
Sin embargo, la implementación y consolidación de este nuevo sistema es un proceso continuo que requiere la participación activa de todos los actores del sistema de justicia y de la sociedad en general.
¿Te interesa profundizar en estos cambios y ser parte activa de la mejora continua del proceso penal acusatorio en México?
¡Te invitamos al Congreso en Proceso Penal Acusatorio de INDECAJ!
Una oportunidad única para actualizar tus conocimientos, debatir los desafíos actuales y contribuir al fortalecimiento de un sistema de justicia más justo y eficaz.
¡No te quedes fuera! Inscríbete y sé parte del cambio.
Viernes 11 de Julio 2025
15:30 horas
Registro de asistentes
16:00 horas
Apertura
Rectora de INDECAJ
Cristina Ortega Camacho

16:15 horas
Conferencia: ”El precedente obligatorio y la revisión de la medida cautelar un capítulo pendiente”
Juez
Gerardo
Campos
Malagón

17:30 horas
Mesa de análisis: “Impacto de las reformas constitucionales y a la ley de amparo en materia penal”

Doctora
Erika
Bardales Lazcano

Doctor
José Díaz
de León
19:00 horas
Conferencia: "Claves y contra claves a sembrar en oralidad y en modo escrito en el SPA"
Doctora
Verónica Román
Quiroz

Sábado 12 de Julio 2025
8:30 horas
Registro de asistentes
9:00 horas
Mesa de análisis:
“El trato igualitario en el proceso penal con enfoque de perspectiva de género”

Magistrada
Gricelda
Elizalde
Castellanos
Jueza
Diana Garduño Santiago


Doctor
Baldomero Mendoza López
10:30 horas
Mesa de debate: Sobre la carga de prueba en la ley nacional de ejecución penal. (Enfocado a la fracción II de los artículos 137 y 141)

Juez
Alfredo René Uribe Manríquez
Maestro
Francisco Serralde Gallegos


Jueza
María del Carmen Cruz Marquína
11:30 horas
Mesa de debate:
“El principio de congruencia y la
reclasificación jurídica en el proceso penal”

Doctora
Maricela
Cifuentes
López
Juez de distrito
Roberto
Posán
Tornero


Doctor
Arturo
Castañeda
12:30 horas
Mesa de análisis: “Clasificación jurídica, medidas socioeducativas y su impacto social en los procesos de adolescentes”

Magistrado
Jose Luis Jaimes
Olmos
Jueza
Azucena Pineda Guillermo


Maestro
Alejandro Miguel
S. Salinas
13:30 horas
Mesa de Debate: “Sociedad del riesgo Compliance e Inteligencia Artificial”

Maestro
Rodolfo Chacón Rangel
Maestro
Francisco
Gaytán


Maestro
Julio de
Teresa
Fillad
14:30 horas
Receso / Comida
16:00 horas
Mesa de Debate: “Cateos: Investigación, orden y ejecución”

Maestra
Carla
Pratt
Corzo
Juez en retiro
Eduardo A. Osorio
Rosado
17:00 horas
Mesa de análisis: “Valoración libre y lógica de la prueba”

Magistrado
Iván Aarón Zeferin Hernández
Magistrada
Enriqueta Velasco Sánchez


Maestra
Alma Y.
Peña Hernández
18:30 horas

Rectora de INDECAJ
Cristina Ortega Camacho